El Museo de la Plata de Huantajaya es un espacio municipal comunitario que funciona desde hace siete años en dependencias de el Centro Cultural de Alto Hospicio. Su origen se remonta al año 2017, cuando el antropólogo y arqueólogo Dr. Horacio Larraín Barros, tras más de una década de estudios sobre el antiguo mineral de plata de Huantajaya, donó a la comunidad una colección de más de 300 piezas arqueológicas vinculadas a este importante sitio histórico. Esta iniciativa marcó el arduo trabajo conjunto entre la Municipalidad de Alto Hospicio, a través del Departamento de Turismo y Patrimonio, y el Dr. Larraín, con el objetivo de valorar y preservar el patrimonio local.
En este proceso, se llevaron a cabo diversas visitas técnicas colaborativas, trabajos de restauración y conservación, y la instauración de una romería anual en el Cementerio de Huantajaya, reforzando el vínculo de la comunidad con su historia. Estos esfuerzos culminaron en el 2020 con la declaración de Huantajaya como Monumento Histórico Nacional, un hito fundamental para la comuna de Alto Hospicio. La creación del museo representa un paso clave en la consolidación de un espacio comunal dedicado a rescatar y difundir la riqueza minera e histórica del territorio.
A lo largo de los años, el museo ha organizado diversas exposiciones y actividades culturales. Su acervo incluye infografías, fotografías, atriles, réplicas de la iglesia de Huantajaya, replicas de botijas coloniales halladas en sus cercanías y otros materiales museográficos. Estos recursos han sido utilizados en eventos como Museos en Verano, realizado anualmente durante los últimos dos años, además de exhibiciones temporales tanto en el Centro Cultural de Alto Hospicio como en espacios públicos, buscando acercar el patrimonio a la comunidad.
Actualmente, el museo tiene la proyección de convertirse en un espacio independiente, con miras a desarrollar un museo de sitio en Huantajaya.