Creado en 2013 es inaugurado el 14 de Marzo de ese año con presencia de autoridades comunales y representantes de organizaciones comunitarias del territorio.
El diseño y recolección de objetos Patrimoniales y accesorios estuvo a cargo del antropólogo Patricio Álvarez Rabié, contando con el apoyo de la entonces estudiante de Antropología Silvana Arteche Sepúlveda y la coordinación general del Proyecto perteneció a Juan Manuel Pizarro, Profesor, Encargado hasta le fecha de la Oficina de Cultura de la Municipalidad de Hualaihué y del Museo-Sala de interpretación Cultural del territorio Hualaihué.
Su colección, principalmente, está constituida por objetos Patrimoniales que han estado por generaciones en manos de las primeras familias en poblar la comuna de Hualaihué y que habitan, al menos desde mediados del siglo XIX, especialmente los sectores costeros y cordilleranos de esta zona.
Es por eso que la colección de este Museo la componen un buen número de objetos, artículos y accesorios relacionados con las faenas marineras y, al mismo tiempo, las labores de extracción maderera. Zapatos de buzo escafandra, fuelle manual para atizar fuego en la construcción de herramientas, piedras de moler, secciones de techos de casa de alerce con una data de 120-130 años, un original bongo de navegación de más de 100 años y lanchas veleras de escuela chilota a escala son algunos de los objetos con que cuenta nuestro humilde pero orgulloso Museo.